Luz, más allá del bombillo

 
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) presenta la exhibición “Luz, más allá del bombillo” (Light Beyond the Light Bulb, en inglés), una iniciativa global adoptada por las Naciones Unidas y creada con la colaboración del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE), así como la Unión Internacional de Astronomía y la contribución de fotografías individuales.

La exhibición representa una gran variedad de fenómenos en los que se muestra los efectos de la luz y cómo los humanos han aprendido a utilizarla, más allá del bombillo.

Las imágenes de esta colección han sido tomadas por destacados fotógrafos, científicos y otras personas curiosas de diferentes partes del mundo. La exhibición permite viajar desde de una célula, hasta los límites del universo, mientras muestra el papel crítico de la luz en la vida. Esta exhibición ha sido visitada por millones de personas alrededor del mundo. En las circunstancias en que nos encontramos, Panamá a través de la SENACYT, ha tenido la iniciativa de hacer la exposición de manera virtual con el objetivo de que más personas tengan el acceso a estas interesantes imágenes.

 

Biología

Los humanos hemos aprendido a utilizar la luz para entender y explorar a los microorganismos. Las diferentes técnicas y formas de luz enriquecen nuestros avances tecnológicos y nos ofrecen imágenes tomadas a través del microscopio y capturadas por una cámara en la que nos acerca al fascinante micromundo.

Naturaleza

Los seres vivos y en particular los humanos nos vemos atraídos hacia la luz, los colores del alba y el ambiente agradable que genera la iluminación en los paisajes. Usamos la luz para entretenernos, navegar, aprender, desarrollar proyectos artísticos y explorar el mundo que nos rodea.

Tecnología

Los retos actuales en los cuales la luz y sus tecnologías colaboran son: desarrollar la industria, impulsar la economía global, establecer prácticas más sostenibles, generar iluminación más eficiente, mejorar herramientas médicas, derrotar las enfermedades, transformar la producción agrícola, los teléfonos celulares, los lectores ópticos, hasta los grandes telescopios etc.

 

Astronomía

Usamos luz del cosmos para comprender galaxias distantes, buscar vida fuera de la Tierra y para aprender más sobre nuestro planeta. Nada en el Universo puede viajar más rápido que ella, la luz es mucho más que lo que vemos y toma muchas formas «invisibles» y poco detectables sin tecnología moderna, desde ondas de radio, microondas, infrarrojo, ultravioleta, rayos x y gama. Necesitamos preservar el cielo obscuro para que futuras generaciones tengan acceso a ver las estrellas

Nuestras vidas han sido enriquecidas por lo que hemos aprendido de la luz, como la producimos y como la usamos y es la luz misma, tanto de fuentes naturales como artificiales, la que puede impulsar a iluminar el mundo ante los nuevos retos y desafíos.